Trabajo Final: "Generación de Cicatrices". Presentación y video

 Al terminar ya el primer cuatrimestre llega el final de esta materia y para la conclusión se realizo un ultimo trabajo con el titulo "Generación de Cicatrices" en el que teníamos que crear una obra artística en cualquier rama de las artes.

El título de mi trabajo como ya pudieron ver es ¿Duelen mas las cicatrices físicas o interiores?

Presentación del tema

Con el inicio de la asignatura la profesora María José, persona que dirige dicha asignatura “Análisis de La Forma, La Luz y El Color”, ya nos había comentado de la realización de un proyecto final cuto tema fue elegido posteriormente entre la clase, “Generación de Cicatrices” un gran tema en el que por supuesto la mayoría de los jóvenes hoy en día se sienten identificados y sobre todo si nos referimos a adolescentes.

Las cicatrices tienen un amplio significado, puede ser objetivo o subjetivo depende que cada persona, algunas te dirán un significado completamente objetivo como lo es el de un diccionario u otros te darán ejemplos de su vida que lo hayan dejado marcado.

Cicatriz –” Señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga”                                                                            2              _” Impresión que queda en el ánimo por algún sentimiento pasado”

Ahora que ya tenemos presente los significados que se hacen referencia en la RAE, proseguimos.

Como cualquier proyecto al principio me genero dudas el lograr hacer una idea que en verdad conectara con el tema, se me vinieron muchas ideas a la mente hasta que hice la elección, me fui por la idea de crear un “libro”, podría llamarlo un mini libro compuesto por pequeñas anécdotas que no solo contara la historia que hay detrás de una cicatriz física sino también de aquellas que no se ven, que a mi parecer son las que de verdad hacen una marca en ti, de una cicatriz que te haya definido, cambiado pero no solo en el ámbito físico sino también psicológico.

Teniendo así en mi mente esta idea un día en la madrugada, en la que plantearía en este “libro” experiencias de mi vida siendo así basado en hechos reales, experiencias y momentos que me hayan marcado, que hayan creado en mi un antes y un después luego de dichas experiencias. Pero esta idea la quería plantear de una manera distinta, habiendo así un personaje principal masculino, el cual no posee nombre, y varios secundarios, pero el más importante de estos seria “Fran” que en realidad es la misma persona que el protagonista, “Fran” es la versión positiva de este que solo aparece en pequeños momentos mencionada, casi como si fuera un “amigo imaginario” que lo ayuda a salir adelante con sus problemas en determinados momentos.

 

Luego de tener la idea principal, la cual me iba a abarcar mayor tiempo de dedicación, tenía que pensar en algo más, añadir algo que le diera vida a este “libro”, que lo ilustrara, además que añadiera esa rama de artes plásticas que estamos aprendiendo y desarrollando en clase.

Así fue como añadí mis ideas secundarias al trabajo pero que también cumplen un gran papel en el trabajo, estas ideas se dividen en:

- Un pequeño corto en el que se muestra a una persona en una posición recta, sentada apoyada sobre un asiento, mostrando, así como se expande y se contrae esa cicatriz física que se encuentra en su piel y forma parte de su cuerpo con tan solo la acción más simple que realiza el ser humano: Respirar.

-Fotografías, refiriéndonos así a dos, una en blanco y negro en la que se muestra una espalda encorvada con dicha cicatriz (empieza desde la cintura y acaba en la mitad izquierda de la espalda, y la otra a color en donde nos encontraos de nuevo con la misma espalda, pero esta vez recta.

-Una instalación, la cual se compone de un lienzo de 50x70 cortado y pintado, una imagen de un antebrazo realizado en un papel canson tamaño A3 cortado por la mitad delimitando a la figura, representado un antebrazo con lesiones, realizado por medio de la técnica de la acuarela, con algunos detalles realizados en lienzo y pintados con acrílico y por último una hoja de papel que posee una incisión con la palabra “Help”(ayuda en inglés) la cual se refleja sobre el lienzo y una  navaja ensangrentada representado así el material con el que fueron realizadas dichas lesiones.

-Un corto en cámara lenta en el que se muestra un jarrón transparente lleno de agua, y a su lado una planta como decoración. En este corto se muestra el impacto de la tinta china al tocar, traspasar y expandirse en el agua, haciendo semejanza a como ese momento que te dejo una cicatriz se expandió por tu cuerpo, alma y mente.

Estas ideas secundarias, como ya he mencionado anteriormente, van a acompañar al texto expresado en el “libro”, por lo que cada imagen y video se relaciona con lo que se habla, o plantea en él.

Todas estas imágenes aparecerán en el video subido a YouTube, desgraciadamente la mayoría de estas perdieron la nitidez o fueron deformadas y cortadas por lo que estas serán insertadas previamente en este PowerPoint al igual que el “libro”.


Continuación de la presentación en video 







Comentarios

Entradas populares